jueves, 15 de diciembre de 2011

LOS 14 PUNTOS Y 7 HABITOS DE DEMING

 Los 14 Principios
1.- Constancia en el propósito de mejorar productos y servicios:
Más que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la innovación, la investigación, la mejora constante y el mantenimiento".*
Este primer principio es valido y seguirá siendo válido de por vida, pues la mejora en productos y servicios nunca acabará.
2.- Adoptar la nueva filosofía:
"Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el negativismo sean inaceptables".*
Para lograr la constancia en el propósito de mejorar continuamente, debe aceptarse como una filosofía propia, y adoptarla a todas las labores de la empresa. "La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta".
3.- No depender más de la inspección masiva:
"Las empresas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de producción o en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se desechan o se re elaboran. Una y otra práctica son innecesariamente costosas. En realidad la empresa le está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora del proceso"*.
4.- Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio:
"Los departamentos de compra suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor calidad en una relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado artículo".
5.- Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio
"La mejora no es un esfuerzo de una sola vez. La administración está obligada a buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejorar la calidad".*
Además de la mejora continua de los productos deben mejorarse los sistemas, pues difícilmente alcanzaremos nuevas metas con los mismos métodos.
6.- Instituir la capacitación en el trabajo:
“Con mucha frecuencia, a los trabajadores les enseñan su trabajo otros trabajadores que nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones ininteligibles. No pueden cumplir bien su trabajo porque nadie les dice cómo hacerlo".
Capacitar permanente a trabajadores y supervisores en su propios procesos, de manera que ese aprendizaje ayude a mejorarlos tanto incremental como radicalmente. Primero tener conocimiento de lo que se hace, más allá de seguir el procedimiento, el mecánico que sepa de mecánica, el soldador de soldadura, etc.
7.- Instituir el liderazgo:
"La tarea del supervisor no es decirle a la gente qué hacer, ni es castigarla, sino dirigirla. Dirigir consiste en ayudarle al personal a hacer un mejor trabajo y en aprender por métodos objetivos quién necesita ayuda individual".*
8.- Desterrar el temor:
"Muchos empleados temen hacer preguntas o asumir una posición, aún cuando no comprendan cuál es su trabajo, ni qué está saliendo bien o mal. Seguirán haciendo las cosas mal o sencillamente no las harán. Las pérdidas económicas a causa del temor son terribles. Para garantizar mejor calidad y más productividad es necesario que la gente se sienta segura"*
9.- Derribar las barreras que hay entre áreas de staff
los departamentos o las unidades de la empresa compiten entre sí o tienen metas que chocan. No laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro."*
Hoy día el enfoque basado en procesos y el enfoque de sistemas tímidamente proponen identificar los procesos y gestionar sus interacciones, pero se debe tener cuidado de mencionar que el problema es de "organigrama", es de poder, guste o no.
10.- Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral:
"Estas cosas nunca le ayudaron a nadie a desempeñar bien su trabajo. Es mejor dejar que los trabajadores formulen sus propios lemas".*
11.- Eliminas las cuotas numéricas:
"Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos. Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. La persona, por conservar el empleo, cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para su empresa"*
12.- Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho.
"La gente desea hacer un buen trabajo y le mortifica no poder hacerlo. Con mucha frecuencia, los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales imperfectos obstaculizan un buen desempeño. Es preciso remover esas barreras"*
Ningún empleado que ingresa nuevo a una empresa entra desmotivado, pero en muy poco tiempo nos encargamos de desmotivarlo.
13.- Establecer un vigoroso programa de educación y entrenamiento:
Este principio es complemento del número 6 sobre la capacitación. Este es más referido a lo que se conoce como "Formación y Desarrollo de Competencias", lo cual depende de la visión de la empresa, de los objetivos para alcanzarla, de las nuevas formas de poder competir, de los nuevos procesos a desarrollar, de los nuevos comportamientos del personal a todos los niveles, en síntesis del cambio cultural que la empresa requiere.
14.- Tomar medidas para lograr la transformación
"Para llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitará un grupo especial de la alta administración con un plan de acción. Los trabajadores no pueden hacerlo solos, y los administradores tampoco.
La transformación no llega sola, la alta dirección debe tomar la decisión de querer hacerlo y aplicar el principio de instituir el liderazgo. Para lograr la transformación debe ser algo más que llamar al consultor, nombrar al "representante de la gerencia", significa comprometerse.
HABITO No1:SEA PROACTIVO
El Principio de la Toma de Conciencia, la Visión Personal y la Responsabilidad.

La mayoría de la gerencia actual es reactiva. La reactividad es un comportamiento netamente primitivo.
La Proactividad rechaza el punto de vista que la gente y las organizaciones son controladas por fuerzas genéticas, históricas o ambientales. La gente y las organizaciones proactivas toman conciencia, aceptan la responsabilidad por sus propias acciones, no culpan o acusan a otros cuando las cosas van mal, trabajan continuamente en su círculo de influencia; y cambian y se desarrollan a símismas para lograr mayor influencia sobre otros.

HABITO No 2:COMIENCE CON EL FINAL EN MENTE
El Principio del Liderazgo y la Misión y la Visión.

Liderazgo se enfoca más en la gente, en sus relaciones, y en el futuro, que en las cosas.
El liderazgo se enfoca más en la gente que en las cosas; más en el largo plazo más que en el corto; más en desarrollar relaciones que en mejorar maquinaria; más en los valores y principios que en las actividades; más en la misión, el propósito y la dirección, que en los métodos, las técnicas y la velocidad. La herramienta clave de implementación para aplicar este principio es Desarrollar su Visión y una Declaración de Misión

HABITO No 3: PONGA PRIMERO LO PRIMERO
El Principio de Gerenciar el Tiempo y las Prioridades de acuerdo a los Roles y Metas.

 Es mucho más efectivo organizar nuestras prioridades que priorizar nuestro tiempo.
Una vez que los individuos y las organizaciones hacen un compromiso proactivo para actuar conforme a sus principios y valores

HABITO No 4: PIENSE EN GANAR/GANAR.
El Principio de Buscar el Beneficio Mutuo.

La mentalidad de Ganar/Perder es el principal causante de problemas en la gerencia.
Este principio late en muchos de los14 Puntos de Deming y en gran parte de suTeoría de Calidad. En sus “Fuerzas de la Destrucción” Deming discute sobre la grabación de experiencias Ganar/Perder a favor de la competencia que reina en nuestra sociedad, y las enseñanzas que se reciben en la escuela, en los deportes, en la política, en el mundo de los negocios y en la educación, que toman el lugar de grabaciones positivas dirigidas hacia la cooperación. En toda relación interpersonal, pensar en
Ganar/Ganar es esencial para la efectividad de largo plazo.

 HABITO No 5: BUSQUE PRIMERO COMPRENDER ANTES DE SER COMPRENDIDO.
El Principio de la Comunicación Empática.
Con frecuencia no oímos con la intención de comprender, sino de responder.
Este es quizás el principio más poderoso de todas las formas de interacción humana: Buscar comprender al interlocutor en forma genuina antes de intentar ser comprendido.

HABITO No 6: SINERGICE.
El Principio de la Cooperación Creativa.
El todo es mayor que la suma de sus partes…logrado a través de la sinergia, fomentado y nutrido cuando facultamos estilos gerenciales y sistemas de apoyo. En un ambiente de confianza y comunicación abierta, la gente, trabajando interdependientemente es capaz de generar creatividad, mejoramiento, e innovación en niveles muy superiores a sus capacidades individuales tomadas separadamente. A medida que los empleados y los gerentes viven el espíritu de Ganar/Ganar, practican la comunicación empática, transmiten confiabilidad, y construyen elaciones basadas en la confianza.

 HABITO No 7: AFILANDO LA SIERRA.
El Principio del Mejoramiento Continuo.

La gente y las organizaciones tienen cuatro necesidades o características fundamentales:
1  Física o Económica;
2  Intelectual o Sicológica;
3 Social o Emocional; y
4 Espiritual u Holística.
Desarrollar dentro de los seres humanos y organizaciones un compromiso consistente y un desempeño continuado para refinar y expandir sus habilidades en estas cuatro áreas es la clave para el mejoramiento continuo en otras. El Liderazgo Centrado en Principios se enfoca en la forma como los individuos y las organizaciones pueden ser capaces de desarrollar sus habilidades y enfrentar sus necesidades en estas áreas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario